-
Praesent sapien velit
June 10, 2012 -
Aenean velit risus, venenatis sed pellentesque ege
June 9, 2012 -
Phasellus justo quam, commodo sit amet pharetra
June 9, 2012 -
Cras ullamcorper imperdiet sapien semper ultrices
June 9, 2012 -
Suspendisse pellentesque, enim id consequat luctus
June 9, 2012 -
Aenean odio diam, hendrerit in rutrum quis, sollicitudin eu magna
June 9, 2012 -
Nunc imperdiet libero faucibus massa
June 9, 2012 -
Test layout
June 9, 2012 -
In tincidunt sagittis enim
June 9, 2012 -
Hello world!
June 9, 2012
jueves, 26 de septiembre de 2013
NUEVO CURSO PASTORAL
Posted on 11:06 by PARROQUIA SAN Fº JAVIER with No comments
domingo, 17 de octubre de 2010
ELSA Y FRED
Posted on 11:07 by PARROQUIA SAN Fº JAVIER with No comments
Dirección: Marcos Carnevale.
Países: España y Argentina.
Año: 2005.
Duración: 106 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Manuel Alexandre (Fred), China Zorrilla (Elsa), Blanca Portillo (Cuca), Roberto Carnaghi (Gabriel), José Ángel Egido (Paco), Gonzalo Urtizberea (Alejo), Omar Muñoz (Javi), Carlos Álvarez-Novoa (Juan), Federico Luppi (Pablo).
Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martin y Marcela Guerty.
Producción: José Antonio Félez.
Música: Lito Vitale.
Fotografía: Juan Carlos Gómez.
Montaje: Nacho Ruiz Capillas.
Dirección artística: Satur Idarreta.
Vestuario: Nereida Bonmatí.
Estreno en España: 11 Noviembre 2005.
SINOPSIS
"Elsa & Fred" es una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al final del cami-no descubren que nunca es tarde para amar… ni para soñar. Elsa (China Zorrilla) tiene 82 años, de los cuales 60 vivió soñando un mo-mento que ya había sido soñado por Fellini: la escena de "La dolce vita" en la Fontana di Trevi. Igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin Marcello Mastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo (Manuel Alexandre) es un poco más joven que Elsa y siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transfor-ma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demos-trarle que el tiempo que le queda de vida –mucho o poco– es pre-cioso y puede disfrutarlo como le plazca. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa, por su juventud, por su intrepidez, por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama Elsa), aprende a vivir.
Países: España y Argentina.
Año: 2005.
Duración: 106 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: Manuel Alexandre (Fred), China Zorrilla (Elsa), Blanca Portillo (Cuca), Roberto Carnaghi (Gabriel), José Ángel Egido (Paco), Gonzalo Urtizberea (Alejo), Omar Muñoz (Javi), Carlos Álvarez-Novoa (Juan), Federico Luppi (Pablo).
Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martin y Marcela Guerty.
Producción: José Antonio Félez.
Música: Lito Vitale.
Fotografía: Juan Carlos Gómez.
Montaje: Nacho Ruiz Capillas.
Dirección artística: Satur Idarreta.
Vestuario: Nereida Bonmatí.
Estreno en España: 11 Noviembre 2005.
SINOPSIS
"Elsa & Fred" es una historia de amor tardío. Una historia de dos vidas que al final del cami-no descubren que nunca es tarde para amar… ni para soñar. Elsa (China Zorrilla) tiene 82 años, de los cuales 60 vivió soñando un mo-mento que ya había sido soñado por Fellini: la escena de "La dolce vita" en la Fontana di Trevi. Igual, pero sin Anita Ekberg sino ella. Sin Marcello Mastroiani, sino con ese amor que tardó tanto tiempo en aparecer. Alfredo (Manuel Alexandre) es un poco más joven que Elsa y siempre fue un hombre de bien que cumplió con su deber. Al quedar viudo, desconcertado y angustiado por la ausencia de su mujer, su hija le insta a mudarse a un apartamento más pequeño donde conoce a Elsa. A partir de este momento, todo se transfor-ma. Elsa irrumpe en su vida como un torbellino dispuesta a demos-trarle que el tiempo que le queda de vida –mucho o poco– es pre-cioso y puede disfrutarlo como le plazca. Fred se deja llevar por el vértigo de Elsa, por su juventud, por su intrepidez, por su hermosa locura. Es así como Alfredo (o Fred como le llama Elsa), aprende a vivir.
LA BUENA NUEVA
Posted on 11:06 by PARROQUIA SAN Fº JAVIER with No comments
SINOPSIS
Miguel es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar, poniendo en juego su propia vida.
El joven sacerdote encuentra refugio en su amistad con la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda. La relación con Margari supone el contrapunto al desencanto del joven párroco y su único apoyo en un camino que debe recorrer solo.
Basada en una historia real, la película recoge con fidelidad histórica el apoyo de la Iglesia Católica al levantamiento contra la República, bautizado como “Santa Cruzada”. A lo largo de tres años de Guerra Civil, Miguel siente como el propio clero se aleja del Evangelio al amparar la represión de los sublevados contra la población civil. El protagonista encarna la fuerza de las propias convicciones y la coherencia personal, en una llamada apasionada y atemporal contra la injusticia.
Una historia de amor, guerra y religión
Miguel es nombrado párroco de un pueblo socialista coincidiendo con la sublevación de 1936. Desde el inicio de la guerra, el bando nacional ocupa el pueblo y pronto se suceden los fusilamientos. En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar, poniendo en juego su propia vida.
El joven sacerdote encuentra refugio en su amistad con la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido asesinado al inicio de la contienda. La relación con Margari supone el contrapunto al desencanto del joven párroco y su único apoyo en un camino que debe recorrer solo.
Basada en una historia real, la película recoge con fidelidad histórica el apoyo de la Iglesia Católica al levantamiento contra la República, bautizado como “Santa Cruzada”. A lo largo de tres años de Guerra Civil, Miguel siente como el propio clero se aleja del Evangelio al amparar la represión de los sublevados contra la población civil. El protagonista encarna la fuerza de las propias convicciones y la coherencia personal, en una llamada apasionada y atemporal contra la injusticia.
Una historia de amor, guerra y religión
jueves, 26 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)