noviembre 2009 ~ PARROQUIA SAN FRANCISCO JAVIER

lunes, 30 de noviembre de 2009

ACTA DE CONSEJO 3-11-2009

Si haces click en el enlace podras ver el acta de reunion del consejo pastoral de la parroquia san francisco javier

CONVOCATORIA CONSEJO 1-12-2009

Si haces click en el enlace podras ver la convocatoria de reunion del consejo pastoral de la parroquia san francisco javier

BOLETIN JUVENIL

Si haces click en el siguiente enlace podras ver el Boletin informativo del Instituto de la Juventud.Actividades, becas, ayudas, viajes....

miércoles, 25 de noviembre de 2009

FORMACION CATEQUISTAS ZAMARCE 2009

El pasado mes, los catequistas nos fuimos una jornada entera a la casa de retiro espiritual de Zamarce, perteneciente a la Diocesis de Pamplona, con el fin de preparar y prepararnos para el nuevo curso catequetico.
En este dia ademas de disfrutar el entorno y la convivencia de la comunidad, dedicamos parte de la mañana a la oracion y la formacion.
Nuestro amigo y compañero Iñigo nos ofrecio una charla formativa en la que pudimos reflexionar y aprender sobre los jovenes y la iglesia.
A continuacion teneis los enlaces para acceder a los diferentes temas que pudimos trabajar:

lunes, 23 de noviembre de 2009

BOLETIN JUVENIL

Si haces click en el siguiente enlace podras ver el Boletin informativo del Instituto de la Juventud.
Actividades, becas, ayudas, viajes....
Tambien puedes ver la Agenda de Encuentros

jueves, 19 de noviembre de 2009

A VECES SOY UN JAGUAR

Pedro, un niño de una tribu india de Brasil, cuenta su vida y la de su familia como esclavos en una hacienda del Mato Grosso. Nos acerca a un mundo donde los indios son despojados de sus derechos, donde se convierten en esclavos de sus propias tierras que han sido arrebatadas por los latifundistas, donde no son más que temerosos sufridos animales de carga y que se han quedado sin ningún medio de vida.

Autor: WILLENS, LIVA
Ilustrador:
Editorial: SM
Lugar: Boadilla del Monte
Año: 1990
Edición: 2ª ed.
Colección: Gran Angular
Páginas: 153 p.;
Idioma: Castellano
Edad recomendada: 12, 13, 14
Genero: Novela
Orientación:
ISBN: 84-348-2909-6
Materia: AMÉRICA LATINA, AMISTAD, AVENTURAS, BRASIL, CONVIVENCIA, DERECHOS HUMANOS, DESIGUALDAD SOCIAL, ECOLOGÍA, ESCLAVITUD, ESCLAVOS, FAMILIA, INDÍGENAS, INDIOS LATINOAMERICANOS, PROBLEMAS PSICOLÓGICOS, PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS, RESPETO A LA DIVERSIDAD, TRIBUS

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PONENCIAS EDUCACION Y ADOLESCENCIA

El pasado 3 de abril de 2009, se celebró una jornada bajo el titulo de "Prevencion de conductas de riesgo con adolescentes y sus familias".
En esta jornada participaron varios profesionales de distintos sectores, social, sanitario y terapeutico.
la Jornada se realizo en la Universidad Publica de Navarra y fue organizada por el programa suspertu.
Pinchando en este enlace se pueden ver todas las intervenciones.
Nosotros hemos destacado dos de las ponencias a las que se puede acceder haciendo click en los siguientes títulos.






martes, 17 de noviembre de 2009

ENSEÑARAS A VOLAR


Enseñarás a volar,
pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,
pero no soñarán tu sueño
Enseñarás a vivir,
pero no vivirán tu vida.
Sin embargo...
en cada vuelo,
en cada vida,
en cada sueño,
perdurará siempre la huella
del camino enseñado.

El que alguien toque mi vida es un privilegio.
Tocar la vida de alguien es un honor,

pero el ayudar a que otros toquen sus propias vidas
es un placer indescriptible"
DALE BUENA INSTRUCCIÓN AL NIÑO DE HOY,
Y EL ANCIANO DE MAÑANA
JAMAS LA ABANDONARÁ.
Proverbios 22:6

viernes, 13 de noviembre de 2009

SER BALLENA O SIRENA

Hace unos dias se vio por las calles de Sao Paulo un afiche de ""Runner -una de las cadenas de gimnasios más renombradas del Brasil- con la foto de una chica escultural y la siguiente frase:


"¿Este verano qué querés ser: sirena o ballena?"

Dicen que una joven mujer pero madura de Sao Paulo (cuyas características físicas nunca trascendieron) le envió este mail a la empresa "Runner" respondiéndoles a su frase publicitaria........:


"Las ballenas están siempre rodeadas de amigos. Tienen una vida sexual activa, se embarazan y tienen ballenitas de lo más tiernas. Las ballenas amamantan. Son amigas de los delfines y se lo pasan comiendo camarones....

También se la pasan jugando en el agua y nadando por ahí, surcando los mares, conociendo lugares maravillosos, como los hielos de la Antártida y los arrecifes de coral de la Polinesia. Las ballenas cantan muy bien... hasta tienen CD grabados.

Las ballenas son enormes y casi no tienen predadores naturales. Las ballenas tienen una vida bien resuelta, son lindas y amadas por todos..... Las sirenas no existen. Si existieran, vivirían en permanente crisis existencial. "¿Soy un pez o soy un ser humano?".

No tienen hijos pues matan a los hombres que se encantan con su belleza. (Y yo agregaría que no tienen por donde hacer el amor. ¡Por Dios!). Son bonitas sí, pero tristes y siempre solitarias. (¿Quién quiere acercarse a una mujer que huele a pescado frito y que no tiene hoyito como salvavidas?). "Runner", querida, prefiero ser ballena.....


P.D.: En estos tiempos de mujeres anoréxicas y bulímicas, en que la prensa, las revistas, el cine y la tele nos meten a la fuerza en la cabeza que sólo las flacas son bellas, este mensaje trae nuevas esperanzas a las ballenitas y, ¿por qué no?, a las sirenitas que no descansan un segundo pensando en su apariencia exterior.


Yo prefiero disfrutar un helado junto a la sonrisa cómplice de mis hijos, una copa de vino con un hombre que me haga vibrar y una pasta exquisita con amigos que me quieren por lo que soy, no por cómo luzco.

A medida que envejecemos, ganamos peso. Esto ocurre porque acumulamos mucha informacion en nuestra cabeza. Mi cabeza, por no soportar tanta informacion, comenzó a llenar el resto del cuerpo. Ahora entiendo que no soy gorda, "¡soy culta!"


Y no olvides este lema de vida: La vida NO debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar con buena salud y con un cuerpo atractivo y bien cuidado, sino más bien deslizarse en ella, con chocolate en una mano, vino en la otra, el cuerpo hecho polvo, totalmente desgastado y gritando... QUE PASEOOOO!!

jueves, 12 de noviembre de 2009

LA FABULA DE LA OSTRA Y EL PEZ


Establecer y compartir escenarios de comunicación no es una tarea fácil, como no lo fue para el pez que pretendía compartir con una ostra las sensaciones que le causaba la belleza del movimiento de sus valvas. El pez hubo de aprender recursos para comunicarse con la ostra y así poder lograr tan ansiado objetivo. De todo ello nos da cuenta la siguiente fábula.


FÁBULA DE LA OSTRA Y EL PEZ:

Erase una vez una ostra y un pez. La ostra habitaba las aguas tranquilas de un fondo marino, y era tal la belleza, colorido y armonía del movimiento de sus valvas que llamaba la atención de cuantos animales por allí pasaban. Un día acertó a pasar por el lugar un pez que quedó prendado al instante. Se sintió sumamente atraído por la ostra y deseó conocerla al instante. Sintió un fuerte impulso de entrar en los más recónditos lugares de aquél animal misterioso. Y así, partió veloz y bruscamente hacia el corazón de la ostra, pero ésta cerró, también bruscamente, sus valvas. El pez, por más y más intentos que hacía para abrirlas con sus aletas y con su boca, aquellas más y más fuertemente se cerraban.




¿Cuáles son los elementos claves para iniciar la comunicación?
Son:
1.- Acercarte a la persona.
2.- Aprender a escucharla para luego poder entender lo que ella quiere decir.
3.- Uno tiene que tratar de colocarte en el lugar de ella.
Si nosotros quisiéramos iniciar algún tipo de comunicación, tendríamos que tener claro que hay que darles a entender a la persona con la cuál tratamos, que nosotros tenemos un cierto interés por ellos con la cual intentaremos llegar a un cierto grado de confianza y de esta manera podamos llegar a escucharla y tratar de comprender (tratando de colocarnos en el lugar de ellos)los puntos de vista que está tenga.



LA FABULA DEL AGUILUCHO

Educar significa potenciar todo lo que hay en el sujeto, ya lo sabemos, sin empeñarnos en hacerle ser lo que no puede ser, sin hacerle menos capaz de lo que la naturaleza lo ha hecho. Pero tenemos que reconocer con sinceridad que no siempre tenemos la suficiente habilidad o mano izquierda para practicar eso que sabemos. Creo que la siguiente fábula ilustra de manera elocuente la que en todo momento debiera ser nuestra respuesta.




LA FÁBULA DEL AGUILUCHO
Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo puso en su corral, donde pronto aprendió a comer la misma comida que los pollos y a comportarse como estos.
Un día, un naturalista que pasaba por allí le preguntó al granjero:
¿ Por qué este águila, el rey de todas las aves y los pájaros, permanece encerrado en el corral con los pollos?
El granjero contestó: Me lo encontré malherido en el bosque, y como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser como un pollo, no ha aprendido a volar. Se comporta como los pollos y, por tanto, ya no es un águila.
El naturalista dijo: El tuyo me parece un bello gesto, haberle recogido y haberle curado y cuidado. Además, le has dado la oportunidad de sobrevivir y le has proporcionado la compañía y el calor de los pollos de tu corral.
Sin embargo tiene corazón de águila y con toda seguridad, se le puede enseñar a volar. ¿Qué te parece si le ponemos en situación de hacerlo?



Las conclusiones que se pueden extraer de la fábula son las siguientes:



1. El granjero encontró el aguilucho, se lo llevó a casa, lo curó y lo puso en el corral. Lo recogió de la marginación, lo curó y lo institucionalizó.


2. El granjero no creía en las posibilidades del aguilucho y no tenía ninguna esperanza de que pudiera cambiar. El granjero veía las limitaciones y no las posibilidades, por lo que no podía ayudarle más.


3. El naturalista reconoció la labor del agricultor, pero tenía otra mentalidad. No descalifica la extraordinaria labor del agricultor, pero creía en las posibilidades del aguilucho, por lo que sí estaba en condiciones de ayudarle.


4. Tuvo que convencer al agricultor, para intentar que el aguilucho se comportara como un águila y no como un pollo. Lo intentó desde una loma, desde un tejado y desde una montaña. Buscó distintas posibilidades, fracasando al principio, pero ofreciendo pequeñas parcelas de seguridad al aguilucho. No desistió y al final lo consiguieron.


5. El naturalista le hablaba de sus posibilidades y le hacía creer en sí mismo. El naturalista nunca lo lanzó. Sólo le animó a que volara, de distintas formas, todo para conseguir la seguridad y confianza que necesitaba.


6. Cuando el aguilucho se sintió seguro, se lanzó a volar. El aguilucho conquistó su entorno.

Guia para Padres sobre Drogas


En este enlace que tienen acontinuacion se pueden descargar y ver una pequeña guia, dirigida a los padres para saber como abordar el problema de las drogas y el consumo de toxicos con sus hijos.

Una guia facil de entender y con contenidos interesantes.


martes, 10 de noviembre de 2009

Boletin juvenil

Si haces click en el siguiente enlace podras ver el Boletin informativo del Instituto de la Juventud.
Actividades, becas, ayudas, viajes....
BOLETIN JUVENTUD

viernes, 6 de noviembre de 2009

HORIZONTE NOVIEMBRE 2009

miércoles, 4 de noviembre de 2009

COLUMBARIO


DIARIO DE NOTICIAS


pamplona. El auge de las cremaciones en Navarra está disparando el interés por disponer de espacios adecuados para albergar las cenizas de los difuntos. El último templo en sumarse a los que estudian construir columbarios para atender esta demanda es la parroquia de San Lorenzo, que contempla la posibilidad de acondicionar uno junto a la capilla de San Fermín.
Numerosos navarros se han manifestado ya interesados en que sus cenizas reposen cerca del copatrono de la Comunidad Foral, según informaron fuentes de la diócesis. La antigua sacristía de la iglesia, con una entrada independiente, se presenta como el lugar más adecuado para el proyecto. Sus cien metros cuadrados permiten levantar urnas cinerarias para, al menos, unos 2.500 difuntos. "Estamos muy ilusionados con la idea", subrayaron desde el arzobispado.
En la Comunidad Foral ya hay tres templos con espacios específicos para las cenizas de los difuntos: la basílica del Romero (Cascante), la pionera; la iglesia de San Esteban de Gorraiz y la parroquia de San Francisco Javier de Pamplona, que ayer inauguró su columbario. Además, otras dos iglesias, la de San Ignacio de Pamplona, de los padres Redentoristas, y la de Santa Engracia en Sarriguren prevén contar en un futuro con espacios similares. El primero de estos proyectos se encuentra pendiente de obtener el permiso de obras del Ayuntamiento de Pamplona. El columbario de los Redentoristas, con una capacidad para entre 1.000 y 1.500 difuntos, se situará en los bajos de la iglesia, antiguos billares. La parroquia de Santa Engracia, por su parte, ya dispone de un local destinado a urnas cinerarias, pero dado que se trata de un municipio joven y que el templo fue inaugurado a finales de septiembre, el proyecto no supone una urgencia, señalaron desde la parroquia.
Con estas iniciativas, la Iglesia, que durante años no incluyó entre las costumbres cristianas la incineración, pretende dar respuesta a los cambios de la sociedad. "La Iglesia ha admitido la cremación de los cadáveres como algo perfectamente compatible con la fe cristiana", señalan las normas diocesanas para la construcción de columbarios aprobadas en 2007 por el entonces arzobispo, Fernando Sebastián. La institución, no obstante, no considera adecuado que las cenizas de los finados se esparzan por el campo o se arrojen al mar, por eso en el texto se anima a los párrocos a preparar columbarios "en locales anejos a los templos para conservar dignamente las cenizas de los difuntos en un ambiente de piedad y religiosidad". Precisamente en este idea insistió ayer el arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez, al bendecir la cripta de la parroquia de San Francisco Javier. "Este es un lugar para la oración, el reposo y la esperanza", subrayó durante la ceremonia, a la que siguió un oratorio-concierto.
4.000 euros El espacio memorial, con forma de semicírculo, tiene capacidad para 348 columbarios familiares, aunque actualmente hay construidos 300, y se encuentra bajo el altar mayor. Los nichos, revestidos de cerámica y piedra de la Senia (Tarragona), permanecen ocultos tras un mural con reproducciones de la obra de Kiko Argüelles.
Cada uno de los columbarios cuesta 4.000 euros y tiene capacidad para depositar cuatro urnas cinerarias en forma de libro. El derecho de uso de los nichos, de los que ya se han suscrito 50, se puede contratar a través del Grupo Irache y las concesiones son para 30 años, aunque cabe la posibilidad de renovarlas por otro periodo similar. En la cripta, en cuya entrada se ha dispuesto un punto de información sobre las personas que ocupan las urnas, también se encuentra una reliquia del Santo y un ara comunitaria en la que se depositarán las cenizas de personas que no cuenten con recursos económicos.
El destino de los beneficios del columbario se destinará a financiar las obras, las necesidades de la parroquia y un proyecto solidario dirigido a los niños abandonados de los centros de la Madre Teresa de Calcuta. Además, la empresa que ha proyectado las instalaciones, el Grupo GIEM, ha donado el mural central del columbario para misioneros y sacerdotes navarros que deseen ser enterrados en la cripta de San Francisco Javier.

COLUMBARIO marzo 2009


En este enlace pueden ver la noticia de la construccion del Columbario de la Parroquia de San Francisco javier





Recreacion por ordenador del futuro columbario

COLUMBARIO

Aqui pueden acceder a la noticia del Diario de Navarra sobre la innauguracion del Columbario de la parroquia San Francisco Javier

Diario de Navarra, viernes 30 de octubre de 2009